Nielfa, José Antonio «La Otxoa»
José Antonio Nielfa, más conocido por su nombre artístico de «La Otxoa», nacido en Bilbao, es cantante y uno de los transformistas más afamados en España, por su sello peculiar. En su vida han sido importantes los breves años que pasó en Torremolinos, en los años 1966 y 1967, donde pudo disfrutar de la libertad y del ambiente gay que solo aquí eran tolerados durante el franquismo. Seguidos de visitas durante los años 70 y hasta la actualidad.
Como afirma en sus memorias, recopiladas por José Javier Gamboa: «En Torremolinos todo cambió. La vida la filmaban en eastmancolor».
José Antonio se alojó con amigos en un apartamento en la Loma de los Riscos, y trabajó en los bares La Sirena, que era de otro vasco, Ángel Larrinoa, y Apollo, donde conoció a artistas como Massiel, Mikaela, el Dúo Dinámico. Y frecuentó otros como Le Fiacre, donde Grace Jones bailaba como go-gó. O el Jaleo, con la bailaora Mariquilla.
Recuerda Torremolinos «como un cuento de hadas, la gente, las tiendas, el ambiente». Un lugar de libertad y diversión sana, y de mucho ligue.

José Antonio «La Otxoa». Bar Apollo
- Bar Apolo (1966). De izq. a dcha.: cliente danés, el bailarín Diego Carrasco, y José Antonio Nielfa «La Otxoa». Cedida por J. A. Nielfa
- Con amigos daneses en Apollo (1966). Cedida por La Otxoa
- José Antonio Nielfa, en el bar Apollo
- Bar La Sirena (1966). Cedida por José Antonio Nielfa «La Otxoa)
- Bar La Sirena. José Antº y Teo con una bailarina de El Jaleo
- Francis, La Otxoa y Massiel en el bar La Sirena (1967). Cedida por José Ant. Nielfa La Otxoa
- La Otxoa y Teo en la discoteca Le Fiacre
- Torremolinos (1972)
- Amigos en la playa de Torremolinos (1974)
- José Antonio Nielfa «La Otxoa» (1966)
- Amigos en Torremolinos (1974)
- Junto al chiringuito Poseidón (1974)