Fernández Muñoz, Manuel
Manuel nació en Cuevas Bajas en 1952. En 1963 toda la familia (sus padres Manuel y Carmen, sus hermanos Teresa y José, y él), se trasladan a Torremolinos. Recibiendo la ayuda de don Juan Gregori (director de la Caja de Ahorros de Ronda) y su esposa Dª Victoria Ávila (que tenían tiendas de tejidos en calle San Miguel).
Manuel, siendo un adolescente, entró a trabajar de botones en La Nogalera en 1965 (ya había habitantes en La Nogalera en 1964 y en 1966 se inauguró oficialmente). Era una urbanización realizada por el promotor José Osinalde, con autoría del arquitecto Antonio Lamela.
Allí Manolo conoció todo el esplendor de La Nogalera; una urbanización que contaba con todos los servicios: aire acondicionado, calefacción centralizada, lavandería. La madera de calidad revestía locales y apartamentos, que habían sido decorados por Fernándo Sáez. Allí trató con numerosos personajes: el escritor Edgar Neville, el falsificador de cuadros Elmyr de Hory, José María Aristrain “el rey del acero vasco”, el ministro León Herrera, los escritores Pablo García Baena y András Laszlo, que tenían los anticuarios «El Baúl» y «Capricornio» respectivamente.
Veraneaban también en La Nogalera los compositores Juan Solano y Rafael de León. Al ir a pagar una de las estancias, el maestro Solano les enseñó el borrador de lo que iba a ser un éxito de la cantante Isabel Pantoja: Ay Torre, Torremolinos.
Manuel Fernández estuvo trabajando en La Nogalera hasta su jubilación a finales del año 2016. Y disfruta de un merecido descanso junto a su esposa Carmen y su familia, pero siempre activo en lo que respecta a la memoria y la defensa de Torremolinos.
Testimonio recogido por Juan Sánchez Adalid para Torremolinos Chic.

Manuel Fernández, botones en La Nogalera (1967)
Fotografías:
- Turista de Madrid y la niña Paquita González en la playa de La Carihuela (1950). Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Manuel Fernández Muñoz, botones de La Nogalera (1966)
- Manuel y su madre Carmen Muñoz Artacho en La Nogalera. Foto de Conrad Lewbel (1966)
- Manuel Fernández Pedrosa, su padre, junto a una guía sueca. La Nogalera (1970)
- Locales comerciales en La Nogalera. Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Bar Nog Inn, en La Nogalera (1965). De izq. a dcha: camarero ¿?, Francisco Ortuño, Sra. holandesa, Rafael García. Cedida por Manuel Fernández
- Pedro Perea, Karen Davis, Manuel Fernández
- Calle Guetaria, actual Danza Invisible, cone el edificio D en construcción. Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- La Nogalera (1966). Foto: García Cortés. Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- La Nogalera. Fotografía: Paisajes Españoles
- Vista aérea, finales años 60. Foto: Paisajes Españoles.
- Playa y castillito El Bil-Bil, Benalmádena (1970)
- Bar Popular. Delante: dos chicas holandesas y Jordi. Detrás: Gerrie Stoeten; ¿?; Jeni y Jan Stoeten. Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Bar Popular. Detrás su propietario Jan Stoeten. El camarero: Antonio. Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Bar en Montemar (1973). Gerry Soetten, ¿?, Manuel Fernández, José Fernández. Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Mari Carmen González. Playa de la Roca Chica (1973)
- Playa del Bajondillo (1974). Gerrie Stoeten, Mari Pérez, Carmen González, Manuel Fernández. Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Manuel y Carmen. Playa de la Roca Chica
- Martín Statler y Augusto Pedroso. Playa del Bajondillo (1974). Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Bar Popular. Nochevieja de 1970. Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Manuel en el Bowling Montemar (1986)
- Bowling Montemar (1986). Los niños Sergio y Carmen (de espaldas) Fernández, y Lorena Domínguez, y Mari Carmen González (madre de Sergio y Carmen).
Postales y publicidad:
- Piscina de La Nogalera. Postal Vistabella (1967). Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Urbanización La Nogalera. Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Piscina de La Nogalera. Ediciones Vistabella (1967). Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Urbanización La Nogalera. Postal Domínguez. Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- La Nogalera. Postal Domínguez/Escudo de Oro
- Plaza de La Nogalera. Postal Beascoa (1968). Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Pueblo Andaluz de La Nogalera. Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Poker Club, luego King´s Club. Urbanización La Nogalera Cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Restaurante Estocolmo, La Nogalera. Postal Baena (1975) cedida por Manuel Fernández Muñoz
- Plaza Costa del Sol (1967). Ediciones Vistabella
- Apartamentos Marypaz (1969). Postal Ediciones Cinefilm
- The Brisks
- Actuación del grupo The Brisks en la sala de fiestas El Madrigal
- Alegoría hippie. Postal Domínguez/Escudo de Oro (1971). Cedida por Manuel Fernández Muñoz