La Nogalera
Dos de las principales urbanizaciones de Torremolinos, La Nogalera y Playamar, fueron construidas ambas en 1963 por el arquitecto Antonio Lamela Martínez, a quien ya hemos hecho referencia en el apartado de arquitectura.

Plano de La Nogalera. Cedido por Inmobiliaria La Nogalera S.A.
La Nogalera fue un auténtico hito arquitectónico. El promotor fue don José Osinalde Peñagaricano. El proyecto se desarrolló sobre un solar de 23.500 m2. La zona comercial se sitúa al nivel de la calle mientras que los jardines y las entradas principales de los edificios se ubican en alto. Los apartamentos se reparten en seis edificios y la urbanización cuenta con varias piscinas, minigolf, zonas de esparcimiento, garajes. Actualmente existen en La Nogalera 408 viviendas. El número total de fincas, entre locales y apartamentos, es de 770. Se inauguró oficialmente en 1966, con presencia del ministro Manuel Fraga Iribarne.

La Nogalera recién construida.
Cedida por Alberto Osinalde

La Nogalera (1966). Foto: García Cortés.
Cedida por Manuel Fernández Muñoz

Calle Guetaria, actual Danza Invisible, con el edificio D en construcción.
Cedida por Manuel Fernández Muñoz

Inauguración oficial de La Nogalera (1966).
Fotografía cedida por Inmobiliaria La Nogalera / Familia Osinalde

Fotografía cedida por Daniel Lorenzo Dirksen

Urbanización La Nogalera

Almuerzo a trabajadores que habían participado en la construcción.
de La Nogalera (1966). Cedida por Katy Galindo

Inauguración (1966). Agachados: Rafael García, Juan, Jesús Cintora
y Felipe Benítez, trabajadores en la inmobiliaria La Nogalera.
Foto: García Cortés. Cedida por Anabel Benítez Reyes

La Nogalera (1966). Cedida por Anabel Benítez Reyes

Locales comerciales en La Nogalera.
Cedida por Manuel Fernández Muñoz

La Nogalera (1968). Fotografía de Bob Ericksen
Los materiales fueron cuidadosamente seleccionados y el empleo de la madera ennobleció tanto los locales comerciales (por desgracia ha sido suprimida en casi todos ellos) como los techos de las galerías comerciales y de las terrazas de las viviendas. Son magníficos también los luminosos que se situaron en las dos torres más altas. Los apartamentos fueron arreglados por el decorador Sáez.

Jardín en terraza. Postal Ediciones Beascoa

Vestíbulo de uno de los edificios.
Cedida por Alberto Osinalde / Inmobiliaria La Nogalera

Piscina de La Nogalera. Postal Vistabella (1967).
Cedida por Manuel Fernández Muñoz

Urbanización La Nogalera. Postal Ediciones Ágata

Urbanización La Nogalera. Postal Domínguez.
Cedida por Manuel Fernández Muñoz

Cedida por Alberto Osinalde

Publicidad cedida por Inmobiliaria La Nogalera S.A.

Templete de paja.
Foto: Josip Ciganovic (1977)

Poker Club, club social de La Nogalera.
Foto: Estudio Lamela / Web Arquitectura de Málaga

Snackbar Amsterdam, Fotografía Wermeirsch-Alibert.
Postal G. Sorima (1970).

Bar holandés Valkenburg (1972). Postal Montero.
A su izquierda asoma el restaurante danés Viking, de la familia Hansen

Interior de uno de los apartamentos. Cedida por Inmobiliaria La Nogalera

Manuel Fernández Muñoz,
botones de La Nogalera (1966)

Chica en La Nogalera. Cedida por Thalia Berral

Chica en La Nogalera. Cedida por Thalia Berral

Jardines de la Nogalera.
Cedida por Maite Ducoup
Para lograr la transición con la arquitectura tradicional de de Torremolinos, se realizó el llamado Pueblo andaluz de La Nogalera: una serie de locales con fachadas típicas que fueron muy codiciados para la instalación de restaurantes y bares y sirvieron de fondo para no pocas postales.

Plaza de La Nogalera. Restaurante La Grenouille, actual Colonia

Pueblo Andaluz de La Nogalera

Pueblo Andaluz de La Nogalera. Postal García Garrabella

Pueblo Andaluz de La Nogalera. Cedida por Manuel Fernández Muñoz

Restaurante Estocolmo. Elsa Danielsson, su propietaria,
en el balcón. Postal Baena
La Nogalera fue sinónimo de lujo en la época dorada de Torremolinos. Y recibió la Placa de plata al Mérito Turístico otorgada por el Ministerio de Información y Turismo. Sus locales comerciales ostentaron nombres que ya pertenecen a la historia local: el King´s club, los restaurantes Estocolmo, El caballo vasco, El Igueldo y Cosa Nostra, propiedad del actor italino Massimo Serato;, la creperie La vaca sentada, el bar Elle et lui, la Librería Internacional, las confiterías Reine Astrid y Bagatelle; la tienda de modas Ekseption. Dos literatos tuvieron sendas tiendas de antigüedades en los locales de La Nogalera, el poeta Pablo García Baena fue propietario de El Baúl en el local nº 409; y el novelista húngaro András László tuvo Capricornio, en el local nº 14, Otros antiguos negocios aún continúan en funcionamiento como los restaurantes Los Pampas, El gato viudo, y el pub Pourquoi pas?. Y las galerías interiores albergan hoy numerosos pubs y discotecas, muchos de ambiente gay.

La comunidad de propietarios rinde homenaje a León Herrera,
ministro de Información y Turismo (1974).
Cedida por la Inmobiliaria La Nogalera.
Entre los residentes de La Nogalera estuvieron el escritor Edgar Neville, que adquirió uno de sus apartamentos, al igual que el ministro León Herrera, y el «rey del acero» José María Aristrain Noain. También residió en La Nogalera el mítico falsificador de obras de arte Elmyr de Ory. Y en los veranos el escritor y letrista Rafael de León, el compositor Juan Solano, o la famosa presentadora de los años 60 Marisol González

Plaza de La Nogalera. Postal Domínguez.
Cedida por Manuel Fernández Muñoz

Bar La Vaca Sentada. Postal Costa del Sol

Chica en La Nogalera. Cedida por Thalia Berral

Restaurante Los Pampas.
Cedida por Mercedes Peralta