Personajes
Torremolinos en la etapa de máximo esplendor recibió las visitas de los personajes más relevantes de la época: los reyes don Juan Carlos y doña Sofía, entonces Príncipes de España, acudieron en diversas ocasiones a actos protocolarios, particularmente en el Palacio de Congresos y Exposiciones.

Los Príncipes de España don Juan Carlos y doña Sofía, visitan
el conjunto Los Manantiales (1968).
Cedida por Luis Medina-Montoya Hellgren
También fueron asiduos visitantes los Marqueses de Villaverde, hija y yerno de Franco. Y una pléyade de ministros, procuradores en Cortes y otros cargos políticos.

La Princesa Soraya de Irán, en la piscina del hotel.
Cedida por Elena Aletti

El rey Faisal de Arabia Saudita en el hotel Pez Espada (1966).
Cedida por Elena Aletti

Los duques de Windsor en el hotel Pez Espada.
Cedida por AEHCOS
Muchas ilustres personalidades veranearon, actuaron o estuvieron de paso por esta localidad de la Costa del Sol, alojados en el hotel Pez Espada y en otros establecimientos. Torremolinos acogió a familias reinantes y destronadas: los reyes Humberto II de Italia alojándose en el hotel El Pinar y más adelante en el Pez Espada, Feisal de Arabia Saudita, Balduino de Bélgica, Geraldine de Albania, la emperatriz Soraya de Persia, los príncipes Rainiero y Gracia de Mónaco, el príncipe regente Nicolás de Rumanía, el príncipe Alejandro de Yugoslavia, el príncipe heredero Birendra de Nepal luego rey; con asiduidad los duques de Windsor (el ex-rey británico Eduardo VIII y su esposa Wallis Simpson). El rey de Bélgica Alberto II, entonces príncipe de Lieja, acudía con frecuencia, en ocasiones acompañado por su esposa Paola, a la pastelería «A la Reine Astrid», ubicada en La Nogalera; le agradaba por llevar el nombre de su madre. También destacar la presencia del general argentino Perón, de cuyas cuantiosas propinas aún se acuerdan en el Pez Espada, y de su esposa María Estela. Sin olvidar a los adinerados barones de Rotschild. El príncipe Félix Yousupov, uno de los tres aristócratas rusos que asesinaron Rasputín, residió un tiempo en Torremolinos. E incluso el que fue vicecanciller nazi, Franz Von Papen, veraneó en La Roca en 1954.

Brigitte Bardot en la Carihuela, en 1957.
La fotografía está tomada en los apartamentos del
vizconde de Llanteno

La bailaora Lola Medina y Paco Manoja.
Sala de fiestas El Mañana
El mundo del cine y de la canción aportó glamour a la Costa del Sol: Rita Hayworth acudió a la sala de fiestas El Copo. Frank Sinatra, protagonizó un escándalo monumental en el hotel Pez Espada, en el que se alojaba. María Félix rodó escenas de la película «Faustina» en el Hotel La Roca, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia, otro residente en Torremolinos. Ava Gardner en 1955 alojada en la casa de unos amigos y también en La Roca; Mary Pickford, Greta Garbo en el hotel Tres Carabelas; Ingrid Bergman, Rock Hudson, Sofía Loren, Carlo Ponti, Fred MacMurray, Kim Novak, Orson Welles, Hedy Lamarr, Boris Karlof, Raf Vallone, Diana Dors alojada en el chalé «Las Algas» frente a El Remo; Marlon Brando en 1958 alojado en los chalés «La Verdad»; Peter Ustinov, Anthony Quinn, Trevor Howard, Claudia Cardinale, Maurice Ronet, Geraldine Chaplin, Leslie Caron, Alain Delon, Martine Carol, Cornel Wilde, Sylvia Koscina, Alexandra Bastedo, el director de orquesta catalán afincado en EE.UU. Xavier Cugat, Brigitte Bardot que paseaba descalza por calle San Miguel o cenaba con Lino Ventura en La Creperie de la plaza de la Gamba Alegre; y Raquel Welch, alojada en el hotel Tropicana. El actor italiano Massimo Serato fue propietario de un restaurante en La Nogalera denominado «Cosa Nostra».

Fernando Fernán Gómez y María Félix en el rodaje de «Faustina» (1957)

Ava Gardner en Torremolinos.
Foto: diario SUR

Anthony Quinn y la orquesta del hotel Pez Espada.
Cedida por la web El Guateque

Anthony Quinn, El Carrete y Agustín Flores en la
Bodega Andaluza (1959). Cedida por Paco Roji

El actor Amedeo Nazzari en la Bodega Andaluza.
Cedida por Paco Castro Mateos

El actor Maurice Ronet y la bailaora Anita Ruiz en la
Bodega Andaluza. Cedida por Paco Castro Mateo

Bar Pedro´s. De izq. a dcha: Peter Kent, dueño del bar; Nanita Kalachnikoff,
Mary Pickford y su marido Buddy Rogers (1964). Fotografía revista Lookout

La actriz Alida Valli, rodaje de «Los joyeros
del claro de luna». Cedida por Gerardo Mongelli

The Platters en el bar Drugstore (1963).
Cedida por Isabel Arellano

Claudia Cardinale en el hotel Pez Espada.
Cedida por Elena Aletti

Las actrices Lee Remick y Lilli Palmer ante el hotel Pez Espada (1969).
Durante el rodaje de la película Hard Contract

Judy Garland y su marido Mickey Deans (izq.)
Discoteca Tiffany´s (1969). Cedida por Eve Field

Kirk Douglas en la discoteca Tiffany´s. Cedida por Carlos Bendodo
No pocos intelectuales pasaron por Torremolinos incluso muchas décadas antes de su auge turístico: Salvador Dalí y su futura esposa Gala, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados, Luis Cernuda, para quien Torremolinos fue paraíso perdido en su obra, con el sobrenombre de Sansueña. Más adelante, el historiador inglés Sir Raymond Carr que pasó su luna de miel en Torremolinos; los escritores Jean Cocteau, Paul Bowles, Edgar Neville, Graham Greene, Barbara Skelton, Jean Jacques Servan-Sreibery, Robert Goolrick, Yevgueni Yevtushenko, John Steinbeck en 1954 (dos años antes de escribir la novela Al Este del Edén); el hispanista Hugh Thomas, barón Thomas of Swinnery, que inició su pasión por España en los años 50, cuando su padre lo invitó a Torremolinos; el novelista John Fowles, que acampó en la playa en 1952; el poeta Brian Howard; Thomas Bernhard, quien pasó los últimos días de su vida en el hotel La Barracuda. Varios autores que forman parte de la generación Beat, como el poeta Harold Norse, uno de cuyos poemas se titula A young man in Torremolinos, o el escritor sueco Sture Dahlström. El poeta Pablo García Baena fue propietario de una tienda de antigüedades en el local 409 de La Nogalera, El Baúl, en la que se congregaban personajes de la cultura: Rafael Pérez Estrada, Pepe Infante, Luis Antonio de Villena, María Victoria Atencia, Pepe Bornoy, Bernabé Fernández-Canivell. El orfebre y artista Francisco Rebajes, que había revolucionado la joyería en Nueva York y ya era rico, abrió una tienda en calle San Miguel y se dedicó a elaborar joyas artesanales. En Torremolinos tuvo casa, desde principios de los 70 hasta su muerte en 2016 el modisto holandes Dick Holthaus.

El joyero Francisco Rebajes en El Bajondillo. Cedida por Peri Shaw

Harry Hubert propietario del Harry´s Bar, que inspiró a James Michener
la novela Hijos de Torremolinos. Cedida por James Stewart

Terraza del molino de la Bóveda (1962). Jörgen Vig Möller (izq).
y conde Aymon de Roussy de Sales. Fotografíados por Freddy Wildman.
Fotografía cedida por Chantal de Roussy de Sales

La pintora Palmira Abelló en «Las Chicas»,
su chalé en Montemar. Cedida por Remi Fernández Campoy

El modisto Dick Holthaus y Hanny Kolster,
dueña del bar Valkenburg
También visitaron o residieron en Torremolinos pintores como el canadiense Kenneth Saltmarche, los holandeses Willen Witjens y Anthony Thieme; los británicos James McBey, Edward Seago y Tomas Harris, espía además de pintor; el noruego Johannes Rian, los norteamericanos Harold Stevenson, Ira Cohen, Aymon de Roussy de Sales, Fred Caston, Alfred Rogoway, Gino Hollander, Clark Hulings, Frank Boothman, Beth Van Hoesen, Ellis Jacobson; el australiano Rollo Paterson, junto a destacados pintores españoles que residieron aquí como Manuel Barbadillo y Gabriel Alberca. En 1963 Tomás Egea realizó 23 paneles cerámicos decorativos para la urbanización Eurosol. La escultora boliviana Marina Núñez del Prado estuvo en Torremolinos en 1952. El escultor Luis Ortega Bru talló su Cristo de la Pasión durante una estancia en un apartamento de Torremolinos en 1976. El fotógrafo Gyenes tuvo casa en Torremolinos.

Edgar Neville, restaurante La Tortuga, calle San Miguel.
Cedida a Torremolinos Chic por Antonio Plazas

Dos novias, Mónica y Rocío, en La Carihuela,
con Edgar Neville. Cedida por Antonio Plazas

El escritor James Michener en el bar Central.
Cedida por Stefanie Batchleor

Sara Montiel en Torremolinos (1965). Cedida por Ramón Cadena

La actriz Analía Gadé, en el centro de la imagen.
Hotel Jorge V (1964). Cedida por Antonio Plazas

La actriz Fiorella Faltoyano y su hermano en el hotel Piscis (1966)
acompañados por Cristóbal Luque e Isabel Ramírez.
Cedida por María Ramírez Muñoz

Francis, La Otxoa y Massiel en el bar La Sirena (1967).
Cedida por José Antonio Nielfa La Otxoa

El cantante Manolo Uriel (izq.) con Peter y Ramón
Bar La Sirena. Cedida por Ramón Cadenas

En el centro la bailaora La Polaca, a la derecha
el torero Luis Miguel Domínguín y su hijo Miguel Bosé.
Discoteca Tiffany´s. Cedida por Eve Field
El director de cine Jean Negulesco recibió un homenaje en Torremolinos, Paloma Picasso volvió a la tierra de sus antepasados, Nina Ricci presentó una de sus colecciones de alta costura, Sandie Shaw actuó al igual que numerosos artistas patrios: Julio Iglesias, Raphael, Isabel Pantoja, María Jiménez, Marujita Díaz, Massiel que frecuentó el pasaje Begoña, Salomé, Antonio Molina, Emi Bonilla. Lola Flores tuvo casa en Marbella, y aún la recuerdan comiendo en el restaurante El Marqués de Torremolinos, y en los bares y tablaos. Mikaela era asidua de Torremolinos. Rafael de León, uno de los principales compositores de coplas, tuvo casa en Torremolinos, y también el maestro Juan Solano pasó muchas temporadas en la localidad, según nos informa el escritor Antonio Burgos. El famoso pianista colombiano Enrique Arias vivió en el antiguo molino de la Bóveda, antes de establecerse en Mojácar. Por el tablao El Jaleo pasaron todos los grandes del flamenco, su directora Mariquilla, Camarón de la Isla, el guitarrista Juan Martín, etcétera. Pía Beck, la cantante de jazz holandesa abrió su bar The Blue Note, en el pasaje Begoña. Y la cantante Adriángela, tras su retirada de los escenarios, abrió un piano-club con su nombre.

El guitarrista flamenco Juan Martín, en La Carihuela.
Cedida por el maestro y su esposa Helen

Juan Martín en La Carihuela, donde residía en los años 60.
Cedida por Juan y Helen Martín

Cartel de la cantante y pianista Pía Beck.
Cedida por Violette Oudkerk
La actriz Fiorella Faltoyano residió en Torremolinos ya que sus padres eran los propietarios del hotel Piscis. Y también Katia Loritz, que expuso sus pinturas en el Pez Espada y el Remo y estuvo casada con un nieto de Carlota Alessandri.

Vernon Dixon y amigos

Actuación de Arthur Conley en la discoteca Barbarela

Antonio el bailarín (centro de pie) en el bar Pedro’s.
Cedida por Enrique Rengel
Los más modernos se dejaron caer por Torremolinos. Terry Dene, cantante británico de rock, pasó su luna de miel con la también cantante Edna Savage en 1958. John Lennon vino en 1962 con el manager de The Beatles, Brian Epstein. Keith Richards con su novia Anita Pallenberg. En agosto de 19644 Keith Moon y John Enwistle, batería y bajo del grupo The Who, y sus respectivas parejas, Kim Kerrigan y Alison Wise, pasaron dos semanas de vacaciones en Torremolinos. Arthur Conley y James Brown actuaron en Barbarela, y también los Pop-Tops, autores de la celebre canción Mammy Blue. Los británicos Barrabás actuaron en la discoteca Piper´s.Tocaron en la localidad los grupos pop nacionales del momento: Los Sirex, Los Mustang, Los Gritos; Los Iberos se conocieron en Torremolinos en 1966. Maurice Gibb, del grupo Bee Gees vino con su esposa Lulú, triunfadora en Eurovisión, en 1969. En enero de 1971 actuaron en Torremolinos Björn y Benny (los futuros Abba), junto a Stig Andersonn, luego representante del grupo; en un festival que ganó Donna Hightower. Hedgehoppers Anonymous fue un grupo musical que tuvo cierto éxito en el Reino Unido en los años 60; uno de sus componentes, Alan Laud, se vino años después a Torremolinos y montó un bar en Playamar: The Bus Stop.

El actor Juan Margallo, Miguel S. Alberca (Los Adam´s), Shelagh Tennant,
Manolo Pelayo (Los Botines) y Miguel Ríos. Cedida por Shelagh Tennant

Mike Kennedy y otros miembros de Los Bravos.
Discoteca Bossanova (1968). Cedida por José Luis López Guirado
No faltó en Torremolinos la presencia de personajes polémicos, como el doctor Timothy Leary, psicólogo que se convirtió en uno de los iconos de la contra-cultura del siglo XX por su defensa del L.S.D., la mescalina y otros alucinógenos, durante los años de la psicodelia y el flower-power, y que visitó Torremolinos en 1959. Henry Charriere, ex-convicto cuya biografía dió lugar a la famosa película «Papillón» residió en Fuengirola y bajaba casi diariamente a tomar el aperitivo en V.I.P.´s o en Pedro´s, y compró un coche yaguar en el concesionario C. de Salamanca de la avenida Carlota Alessandri. Y el famoso falsificador de obras de arte Elmyr de Hory, al que Orson Welles dedicó un documental, también vivió en la urbanización La Nogalera y recuerdan que bajaba a la playa con una gran cesta de esparto; tras las redadas de 1971 se fue mudó a Ibiza.
La cantante norteamericana Grane Jones empezó de go-gó en Torremolinos cuando nadie la conocía. Y Coccinelle, la célebre transexual francesa, acudió para participar en la película Días de viejo color y actuó en la sala de fiestas Le Fiacre. El director de cine Jess Franco ha residido durante años en el edificio Torre de la Roca.

Anita Pallenberg y Keith Richards
en el hotel Pez Espada, año 1967
En los años sesenta la cantante Amanda Lear, que aún se hacía llamar Peki d´Oslo, actuaba todos los meses de septiembre en la parrilla del hotel Pez Espada, cuando se abría la parrilla de invierno. Interpretaba números a lo Marlene Dietrich y – aunque aún no le había llegado la fama como cantante de música disco y musa de Salvador Dalí y de David Bowie– ya era conocida en el circuito de variedades. Ramón Cadena bajaba diariamente a la playa con ella, y recuerda que vestía un bañador de una pieza muy escotado y de estilo marinero, a rayas. El y otros testigos corroboran lo que Amanda ha pretendido negar posteriormente: que se trataba de un travestido.
Amanda Lear volvió años más tarde a Torremolinos, ya que aquí tuvo casa la familia Kalachnikoff, que habían emparentado con los marqueses de Larios. Nanita Kalachnikoff era gran amiga del matrimonio Gala-Dalí, y en su casa de Torremolinos pasó una temporada Amanda Lear.
Recuerda Ramón Cadena la presencia asidua en Torremolinos de una actriz española bellísima y encantadora: Gisia Paradís. Y cómo Bibi Andersen, antes de su transformación, había sido camarero en La Vaca Sentada, en el pueblo andaluz de La Nogalera.
Imperio Argentina, mítica cantante y actriz, falleció en Torremolinos en el año 2003. El mismo año murió en Madrid León Herrera, último ministro de Información y Turismo de Franco, que mantenía casa en la urbanización La Nogalera. En fecha reciente murió en Torremolinos el sudafricano Vernon Dixon, autor de los decorados y vestuarios de famosísimas películas y premiado con tres Oscars de Hollywood; y en 2011 ha muerto en su casa de Playamar el famoso compositor musical Augusto Algueró.
El libro El Castillo de Santa Clara, un lugar emblemático, editado en 2015 por la Comunidad de Propietarios de dicho edificio, amplia la nómina de ilustres personajes. Por un lado los recuerdos de Remi Fernández Campoy, de los viajeros que frecuentaron el antiguo hotel Castillo de Santa Clara: el director de cine Ladislao Vadja; El escritor y anticuario húngaro Andras Laszlo, cuya tienda de antigüedades Capricornio estaba situada en el local nº 14 del pueblo andaluz de La Nogalera; y Sean Connery, en su niñez, acompañado de sus padres. Y ya en los apartamentos del edificio alzado en los años setenta, el presidente del gobierno Adolfo Suárez y los ministros Carlos Solchaga y Enrique Sánchez de León; también José Luis López Vázquez, Augusto Algueró, Marisa Medina, etc.

Aristócrata y provocador: Jaime de Mora y Aragón,
en el hotel Pez Espada
En 1977 el niño Robbie Williams, con casi 4 años, vino con sus padres de vacaciones al hotel Pontinental, y tuvo su «primera» actuación internacional haciendo una imitación de John Travolta. Robbie Williams cita Torremolinos en su canción «Wim some lose some».
En los últimos años no ha faltado la visita de nuevos famosos: Jean Paul Gaultier, Marc Almond (que menciona a Torremolinos en su canción «Memorabilia»), Alaska como D.J. o con su grupo Fangoria, la cantante Neneh Cherry, el pintor Guillermo Pérez Villalta o el director de cine Alejandro Amenábar.

María Asquerino firma el libro de visitas de la discoteca El Dorado.
Fotografía cedida por Luis Manoja

La cantante y actriz Marujita Díaz en la
discoteca Tiffany´s. Cedida por Carlos Bendodo

El torero Antonio Ordóñez en la discoteca Tiffany´s.
Cedida por Carlos Bendodo

Llevando las bridas el humorista Gila.
Con sombrero Antonio Gades y a la dcha. Marujita Díaz.
Torremolinos (1965). Foto: Begoña/Revista Semana

La cantante Marisol en La Cueva

Anita Ruiz, Marisol, Ana María Moya y Emi Bonilla.
Cedida por Paco Castro Mateo

El Cordobés toreando en Torremolinos.
Fotografía de Monty Montgomery

El presentador José María Íñigo en la discoteca Bossanova.
Cedida por José Luis López Guirado

Pepita Avila y el Camarón de la Isla en el tablao El Jaleo.
Cedida por Fabi Garrido

La actriz y cantante Mikaela (1967). Foto: Torremocha

Leslie Langley, Miss Mundo 1965, en un hotel de
Torremolinos (1966). Foto: Associated Press

Jugadores del Corinthians en la discoteca Eldorado (1969).
Cedida por Juan Gallego Pérez

Bobby Moore, capitán selección inglesa fútbol y su esposa Tina
en la discoteca Bossanova (1968). Cedida por José Luis López Guirado

El fotógrafo y ventrílocuo Al Pelae. Cedida por Oscar de Julián

Carmen Sevilla, en la sala de fiestas Los Violines (1973). Foto Ariza

Discoteca Long Play. Mari Tere Campos, Danny Daniel y
Pepe Domingo Castaño. Cedida por Guillermo Barceló

El grupo Mocedades en la discoteca Long Play.
Cedida por Guillermo Barceló

Julio Iglesias e Isabel Preysler en la
discoteca Bossanova. Cedida por Guillermo Barceló

Joan Manuel Serrat en Long Play.
Cedida por Guillermo Barceló

El futbolista Paco Gento. Urbanización
Marypaz (1969). Cedida por Ángel Soto

La cantante Juanita Reina y su marido Caracolillo
en Tiffany´s (1973). Cedida por José Luis López Guirado

Eve Field, modelo. Cedida por Susan Helen Lomas

El cantante francés Frederic François (1975)

José Luis López Guirado, el cantante Bruno Lomas y su esposa.
Discoteca Bossanova (1973). Cedida por JL López Guirado

Bibi Andersen (Bibiana Fernández) en la discoteca Oro (1975).
Cedida por Juan Moyano

El cantante Albert West en el bar
Walkenburg. Cedida por Hanny Kolster